Los rasgos de identidad de nuestro cooperativa surgen de los rasgos de identidad de las cooperativas de enseñanza de las Islas Baleares.
Nos definimos como una escuela plural con la intención de fomentar el respeto contra todas las ideologías y creencias. Defendemos la libertad de pensamiento y de conciencia y la formación del alumnado en la pluralidad y la diversidad que eduque en la convivencia.
2.1. Lengua catalana. La lengua catalana, propia de las Islas Baleares, es la lengua vehicular de enseñanza y de aprendizaje en nuestro centro. Asumimos que se debe emplear habitualmente en todos los contextos del centro, es decir, como herramienta de relación entre todos los miembros de la comunidad educativa, en la gestión y en las comunicaciones externas.
2.2. Bilingüismo. Nuestro Proyecto lingüístico parte del concepto de Bilingüismo con el que se pretende que los alumnos lleguen a un dominio de las dos lenguas cooficiales de nuestra comunidad, castellano y catalán en cualquier ámbito, respetando a partir de 2n de educación primaria, ESO, Bachiller y Ciclos Formativos que el número de horas lectivas impartidas en castellano y en catalán sea lo más próximo posible al 50%. Este bilingüismo se enmarca también dentro de las relaciones informales y en otras circunstancias de necesidades concretas de adaptación y de optimización de la comunicación en las que se utiliza la lengua que mejor responde a estas necesidades, sin perjuicio de lo que nos marca la legislación vigente.
2.3. Aprendizaje de otras lenguas. Trabajamos para mejorar el dominio de otras lenguas con el propósito de educar en un marco cultural abierto y pluralista.
Nosotros entendemos la actividad artística como medio para crear y vivir experiencias de aprendizaje y de enriquecimiento personal que ayuden a los niños y las niñas a madurar sus propias maneras de expresión, a desarrollar su sentido creador, motivándolos a favor de la flexibilidad, la originalidad, la independencia, la crítica y la autocrítica, y respetando y aceptando las diferencias.
Fomentamos el conocimiento, la vivencia, la lengua, las tradiciones y las costumbres propias de la cultura de las Islas Baleares, y motivamos el aprendizaje para avanzar hacia la plena integración social y cultural.
En nuestro centro consideramos como eje fundamental la cooperación entre familia y escuela para la educación de los alumnos, por eso nos comprometemos a abrirlo facilitando y fomentando esta colaboración.
Asumimos el compromiso de educar para la sostenibilidad medioambiental y fomentamos actitudes positivas y comprometidas verso el entorno incorporando prácticas de racionalización de los recursos naturales: reducción, reutilización, reciclaje y consumo responsable.
Partiendo del planteamiento de la educación inclusiva, trabajamos para responder en la diversidad de alumnado sin exclusiones de género, etnia, cultura, procedencia, capacidades sociales, económicas, con objeto de respetar la identidad de cada uno y de ampliar nuestro conocimiento de la sociedad.
Como centro integrador que somos, posibilitamos la promoción social de todo el alumnado, orientándolo en la consecución de sus objetivos según sus capacidades y sus intereses.
Entendemos que los centros escolares son importantes dinamizadores y responsables de la vida social y cultural de nuestro entorno, motivo por el cual nos comprometemos a trabajar en este sentido, apoyando a todas las acciones que dignifiquen la función docente.
Para nuestro centro, la formación continua de los trabajadores es esencial para mejorar la escuela. Se trata de potenciar el desarrollo profesional y posibilitar que se pongan en práctica los nuevos conocimientos y habilidades, con el planteamiento de la escuela como organización que aprende impulsando la búsqueda y la innovación educativa.
Nos basamos en la eficacia, la transparencia, la corresponsabilidad, la autonomía, la equidad, la proximidad, la inmediatez y el prestigio profesional, ofreciendo a la ciudadanía un servicio educativo de calidad y en proceso de mejora permanente.
Entendemos que la autoevaluación de la tarea docente y de la gestión del propio centro es la herramienta de reflexión y de mejora para conseguir una educación de calidad. Permite revisar los objetivos, mejorar los diferentes caminos para conseguirlos e ir innovando y adaptando la tarea docente a las verdaderas necesidades.
Compartimos un proyecto pedagógico común que se implica en la coordinación y comunicación internas dentro del propio centro y las externas entre las diferentes cooperativas.
Asumimos el reto de integrar las aportaciones de las TIC a los procesos de enseñanza y de aprendizaje para adaptarnos a la realidad de comunicación social que nos rodea y hacer competentes así a toda la comunidad escolar. Asumimos la necesidad de establecer un plan de alfabetización digital y apostamos por la implantación progresiva del software libre mediante la dotación de recursos de infraestructuras y de los planes de formación necesarios.